
El sentido de la responsabilidad
Ahora que has llegado al nivel medio superior tus tareas y responsabilidades irán aumentando, pero ¿qué significa ser responsable?.
A lo largo de tus años de escuela, aprendiste que, si cumplías con tus tareas, la consecuencia era una buena calificación; si no cumplías, las calificaciones eran malas, de igual forma si te portabas bien o mal había consecuencias.
La responsabilidad significa asumir las consecuencias de tus propias decisiones en todos los ámbitos de tu vida: tu entorno familiar, tus amigos, la escuela y más tarde será en el círculo laboral.
Cuestiona: siempre pregúntate qué sucedería si haces o dejas de hacer tal o cual cosa, tomarse un tiempo para la reflexión te llevará a tomar las mejores decisiones.
Nadie es infalible: cuando cometas algún error, lo mejor que puedes hacer es asumir tu responsabilidad sin culpar a los demás.
Las personas exitosas no son aquellas que no han cometido errores, son aquellas que, a pesar de haberlos cometido, asumen la responsabilidad, y aprenden de ellos.
Todos los días tendrás que tomar pequeñas decisiones que pueden derivar en grandes responsabilidades, así que mientras más responsable seas, te convertirás en una persona más confiable para los demás.
Ser responsable no solo es tomar decisiones, es importante resaltar que no siempre tenemos las herramientas o conocimientos para llevar a cabo algunas actividades, aquí es donde la responsabilidad significa saber pedir ayuda, consultar a alguien y estar informado te permite tomar decisiones acertadas.
Nunca des por hecho lo que piensen los demás o malinterpretes, solo tú eres responsable de tus acciones y pensamientos.
Ser positivo es una característica fundamental de la responsabilidad, habrá días o épocas en que por diversas razones la realidad no aporta a tu lado positivo, recuerda que todo es pasajero, en estos casos, lo mejor es enfocarte y pensar en tus metas.
La responsabilidad conlleva la adopción de normas y reglas, ¿qué tan responsable eres?
por Encauce